sábado, 1 de julio de 2017

Tipos de aborto

Tipos de Aborto

Existen dos tipos de aborto: el espontáneo o natural, y el inducido. El aborto espontáneo ocurre cuando un feto se pierde por causas naturales. Las estadísticas señalan que entre el 10% y el 50% de los embarazos finalizan a causa de un aborto natural, que suele estar condicionado por la salud y la edad de la madre.
Tipos de aborto

El aborto inducido, en cambio, es aquel provocado, con el objetivo de eliminar el feto, ya sea con asistencia médica o sin ella. Se calcula que cerca de 46 millones de mujeres al año recurren a esta práctica en todo el mundo. De ese total, cerca de 20 millones practican abortos inseguros, que ponen en riesgo la vida de la mujer.

En el caso de que el aborto sea inducido y mediante la asistencia médica necesaria hay que subrayar que este sigue diversos procedimientos que suponen que se acometan con todas las garantías para la paciente. Así, en los centros médicos que vayan a realizar la operación se siguen una serie de pasos vitales y previos como son la recogida de datos, la ecografía, el análisis, la consulta psicosomática y el estricto y necesario reconocimiento médico.
Asimismo a los tipos de aborto mencionados hay que añadir también el que se conoce como aborto farmacológico que se basa en el empleo de la mifepristona o misoprostol, medicamentos estrictamente controlados por las autoridades sanitarias de cada país.
De igual forma es importante subrayar que la mujer que ingiera dicho fármaco debe ser consciente del conjunto de síntomas que tendrá y que se asemejan a los que sufre toda mujer que tiene un aborto de tipo espontáneo. Entre ellos se pueden encontrar hemorragias, dolores fuertes de tipo menstrual, vómitos, diarreas o fiebre. Debido a lo anterior, es estrictamente indispensable que este fármaco sea administrado por un médico especialista en interrupción del embarazo.

miércoles, 28 de junio de 2017

Abortar en Querétaro

¿Cómo puedo abortar en el estado de Querétaro?


El Aborto en Querétaro se vuelto un tema de controversia desde 2007 cuando se aprobó la ley para interrumpir un embarazo en la ciudad de México. En los ùltimos años, de acuerdo con información de las autoridades de salud del Distrito Federal el estado de Querétaro se coloca en el quinto lugar a nivel nacional en el número de mujeres que se han practicado un aborto en algún centro de salud de la Ciudad de México.
Aborto en Querétaro

Año con año, mujeres originarias del estado de Querétaro, se practican un procedimiento clínico de interrupción legal del embarazo en el D.F. debido a la cercanía con el estado de Querétaro.
Esto tiene que ver con el acceso que han tenido las mujeres a la información y que saben que en la Ciudad de México está despenalizado hasta las 12 semanas. Sabemos que hay contextos en donde no llega la información y desgraciadamente las mujeres a veces sea o no legal, esté o no considerado delito, tener un embarazo no planeado y si las condiciones de vida son complicadas para seguirlo llevarlo, deciden interrumpirlo.
Debido a que en Querétaro no existe la posibilidad de interrumpir legalmente su embarazo, y a pesar de que el código penal del estado de Querétaro lo castiga severamente, las mujeres acuden a clínicas clandestinas, que después de complicaciones, tienen que acudir a los centros de salud del estado, en donde el personal médico denuncia o expone esta información al ministerio público, 
Se requiere de una mayor promoción de la educación sexual para disminuir los abortos en cualquier entidad, aunque sea en un estado donde el aborto sea considerado punible.
El estado de Querétaro es una de las entidades con menos causales definidas para permitir un aborto, las cuales son: imprudencial y por violación.

jueves, 22 de junio de 2017

Interrupción Legal del embarazo en México

Interrupción legal del embarazo: Un derecho de la mujer

Cada vez que se lee o se escucha mencionar clínicas de aborto, se nos viene a la mente que su único servicio es la interrupciónlegal del embarazo sin embargo, muchas clínicas no solo cuentan con el servicio de aborto, sino cuentan con más servicios hacia la mujer y/o a la pareja tales como planificación familiar, métodosanticonceptivos, o bien, servicios de ginecología.


En este programa de interrupciòn legal del embarazo, la mujer puede acceder a la práctica del aborto inducido realizado por médicos especialistas y capacitados para realizarlos en clínica debidamente reglamentadas, legales y establecidas.

En algunos países la interrupción del embarazo se ha legalizado con el argumento de los derechos reproductivos de la mujer, pues ella tiene el control de su cuerpo y meramente ella puede decidir. La interrupción legal del embarazo se ha convertido en un tema de mucha controversia, pues se colocan dos posturas, una a favor y la otra en contra, no obstante, el tema de aborto no puede discutirse con descalificaciones e insultos personales, sino únicamente con argumentos. 
Para la mujer es complejo optar por un aborto, en virtud de que se enfrenta con factores sociales, culturales, religiosos, de salud y de responsabilidad. Normalmente las decisiones expuestas por las mujeres contemplan una amplia reflexión tanto racional como afectiva. Además de considerar ciertos valores, también se involucra su intimidad como persona, derechos importantes como: la dignidad, la libertad a decidir, la igualdad de género, el derecho a no ser discriminada y la protección a la salud. 

Requisitos básicos para la interrupción legal del embarazo en el Distrito Federal

• Tener un embarazo menor a las 12 semanas de gestación.
• Realizarse análisis clínicos correspondientes para el procedimiento ambulatorio de la suspensión temprana del embarazo.
• Ultrasonido y valoración médica realizada por el médico especialista. Gracias a la legalización de la interrupción legal del embarazo en el Distrito Federal , las mujeres que se realizan la interrupción legal del embarazo tienen la opción de escoger las clínicas de aborto legal donde se practicará el procedimiento ambulatorio , ya sea en hospitales públicos o en clínicas privadas de acuerdo a su economía, del mismo modo pueden escoger al personal médico que atienda su procedimiento de ILE. Esta alternativa permite a las mujeres tener las garantías clínico-legales para su seguridad física, emocional y legal, además de brindar a las pacientes la tranquilidad que busca todo aquel que se somete a cualquier procedimiento médico, ya sea que el aborto sea quirúrgico o medicamentoso.

jueves, 15 de junio de 2017

Mifepristona y Misoprostol

Mifepristona y Misoprostol: Usos y contraindicaciones

Mifepristona está sometido a la regulación legal de cada país donde ha sido autorizado, al tratarse de un fármaco para la interrupción voluntaria y/o terapéutica del embarazo.

La mifepristona es una antihormona que actúa bloqueando los efectos de la progesterona, una hormona necesaria para la continuación del embarazo.

Este medicamento puede, en consecuencia, causar la interrupcióndel embarazo y utilizarse también para ablandar y dilatar la entrada a la matriz (cuello del útero).

La mifepristona está recomendada para las siguientes indicaciones:
1) Para la interrupción médica de un embarazo, hasta un máximo de 9 semanas de gestación en combinación con otro tratamiento llamado misoprostol (una sustancia que aumenta la contracción de la matriz) que se toma 36 a 48 horas después de tomar mifepristona.
2) Para ablandar y dilatar el cuello del útero antes de la interrupción quirúrgica del embarazo durante el primer trimestre.
3) Para inducir el parto en casos en los que se haya producido muerte del feto en la matriz y cuando no sea posible utilizar otros tratamientos médicos (prostaglandinas u oxitocina).

No use mifepristona en los siguientes casos
Si es alérgico (hipersensible) a este principio activo que le han recetado. Si cree que puede ser alérgica, consulte a su médico.
Los síntomas de alergia pueden incluir
- Crisis de asma, con dificultad respiratoria, respiración con silbidos audibles o respiración rápida.
- Hinchazón más o menos brusca de cara, labios, lengua u otro lugar del cuerpo. Es especialmente crítica si afecta a las cuerdas vocales.
- Urticaria, picor, erupción cutánea
- Shock anafiláctico (Pérdida de conocimiento, palidez, sudoración, etc).
Tampoco debe recibir este medicamento
- si padece insuficiencia suprarrenal,
- si padece asma grave, que no puede tratarse adecuadamente con medicación,
- si padece porfiria hereditaria
Ni tampoco en las siguientes situaciones concretas
Para interrupción del embarazo con más de 9 semanas de gestación
- Si su embarazo no ha sido confirmado por una prueba biológica o una ecografía,
- Si su médico sospecha un embarazo ectópico (el óvulo está implantado fuera de la matriz)
- Debido a la necesidad de recetar una prostaglandina en asociación con mifepristona, no debe recibir este tratamiento si es alérgica a las prostaglandinas.
Para ablandar y abrir el cuello del útero antes de la interrupción quirúrgica del embarazo:
- Si el embarazo no ha sido confirmado por una prueba biológica o una ecografía,
- Si su médico sospecha un embarazo ectópico. Para inducir el parto en caso de muerte del feto en la matriz
mifepristona y misoprostol

Misoprostol

Desde un inicio Misoprostol se usa para prevenir úlceras gástricas en las personas que padecen este malestar. Su función es proteger la mucosa de que recubre al estómago y disminuye la producción de secreción acida. Conforme al uso de misoprostol se observó que causaba aborto en las mujeres embarazada, por lo que desde un inicio no se desconocía esta alteración.

Por lo que en la actualidad, aquellas mujeres que están embarazadas y usan el medicamento para prevenir úlceras, es importante que lo comuniquen con el médico para que cambie de farmacéutico.

No tome misoprostol para prevenir las úlceras si usted está embarazada o si planea quedar embarazada. El misoprostol puede provocar abortos espontáneos, trabajo de parto prematuro o malformaciones congénitas.
Si es una mujer en edad de procrear, usted puede tomar el misoprostol para prevenir las úlceras sólo si ha tenido un test de embarazo negativo en las últimas 2 semanas y si usa un método confiable para prevenir el embarazo mientras toma misoprostol.
No deje que otras personas tomen este medicamento, especialmente las mujeres embarazadas o que pueden estar embarazadas.


viernes, 9 de junio de 2017

¿Dónde puedo conseguir pastillas y qué precauciones debo tener?

¿Dónde puedo conseguir pastillas para abortar y qué precauciones debo tener?


Por fortuna en una gran cantidad de países ya existe el aborto legal, y la mayoría de los profesionales o clínicas de aborto ya disponen de estos medicamentos para la venta, además ofrecen un servicio integral en el que apoyan a sus pacientes y disminuyen todos los riesgos al ser valoradas de manera programada y con todo bajo soporte médico y terapéutico.

Incluso en los países de 1er mundo, aún con todas las ventajas médicas y legales, al parecer existe una tendencia a buscar una forma más simple y, sobre todo, más privada en que las mujeres desean realizar un aborto.



Es verdaderamente sorprendente que las estadísticas muestran que el deseo de mantener privado y bajo la mayor discreción el proceso de interrupción legal del embarazo. Las pastillas para abortar brindan esta privacidad, aunada a la confidencialidad que manejan las clínicas para abortar.

¿Qué síntomas puedo esperar con las pastillas para abortar?


Los síntomas  más comunes que relatan  la mayoría de  las literaturas médicas son:

Nausea, mareos, baja de presión arterial, escalofríos, cólico intenso, diarrea, en algunos casos reacción alérgica a los componentes;  sin embargo todos estos síntomas son moderados y fácilmente controlados cuando existe previa valoración médica.



¿Qué tan son eficaces las pastillas para abortar en México?


Con la basta información que existe hoy en día, creemos que es muy convincente la alta efectividad que tienen las pastillas abortivas específicas, sin embargo no exime de los riesgos que estas pueden provocan si la paciente no ha sido valorada previamente por un médico especialista. Recordemos que al provocar sangrado uterino, este puede salirse de control y debe siempre de contar con un médico que dé el soporte inmediato en tales casos. Las pastillas para abortar  pueden fallar por lo que es indispensable , regresar a una revisión de 10 a 15 días después.

miércoles, 7 de junio de 2017

Abortar

Abortar en México


Abortar en la ciudad de México ha sido despenalizado hasta las 12 semanas de gestación, debido a la reforma que dictó la Asamblea Legislativa del Distrito Federal directamente al Código Penal y a la Ley de Salud. Sin enmbargo abortar en otros estado de México, aún sigue siendo ilegal y penalizado por las leyes de los mismos estados.

En algunas ocaciones, y bajo ciertas circunstancias, el aborto puede llegar a ser autorizado si es que las condiciones lo permiten es decir, ya sea porque existen embarazos no deseados  a consecuencia de violaciones sexuales, porque hay embarazos que ponen en riesgo la vida de la madre, por malformaciones genéticas, entre otras más razones


¿Cómo se practica?

La legalización del aborto en ciertos países abarca dos métodos esenciales para efectuar el proceso de interrupción legal del embarazo, entre ellos, podemos encontrar el aborto con medicamentos y el aborto quirúrgico. La Organización Mundial de la Salud (O.M.S.) aconseja el uso del aborto con medicamentos, ya que tanto Mifepristona como Misoprostol tienen un alto índice de efectividad cuando estos dos se combinan, aunque es importante decir, que el método con medicamento solo se puede usar hasta la novena semana de gestación, si la mujer sobrepasa este periodo, ya no es candidata para la medicación.


Abortar implica muchas situaciones a considerar, entre ellas, la clínica donde la mujer se atenderá, pues por ningún motivo se debe de exponer ante el uso de instrumentos rústicos, viejos, agudos, que lastimen el cuerpo. Si la mujer se encuentra en una ciudad donde abortar es legal, tiene la ventaja de realizar un procedimiento libre de penalización.

martes, 30 de mayo de 2017

Aborto en Baja California

Aborto en Baja California


Según el código del estado de Baja California, el aborto sólo es permitido si el embarazo es resultado de una conducta culposa de la mujer en cuestión, si es resultado de violación (hasta los 90 días de gestación) o si el embarazo pone en riesgo la vida de la mujer.
 
Aborto en Baja California

La realidad del aborto en Baja California


En Baja California, el aborto clandestino constituye un problema de salud pública pues, según la Secretaría de Salud, es la segunda causa de egresos hospitalarios en ese estado; sin embargo, los partidos políticos de esa entidad, aprobaron el 23 de octubre de 2008, con apoyo de agrupaciones vinculadas con la Iglesia, la criminalización de la interrupción legal del embarazo (ILE), con lo cual la cifra de intervenciones clandestinas puede dispararse. 

Esta tendencia del gobierno local y de organizaciones "provida" para negar la ILE, aún en casos de menores de edad violadas, embarazos con malformaciones congénitas o riesgo para la mamá gestante no es nueva: hace una década, el gobierno panista negó a Paulina, una niña de 13 años violada sexualmente y como consecuencia embarazada, su derecho a interrumpir la gestación, pese a que el Código Penal lo permitía.

El caso se convirtió en un problema internacional, ya que a la violación sexual sufrida por Paulina se sumó la violación del gobierno del PAN a sus derechos. 

Según el GIRE (Grupo de Información de Reproducción Elegida), actualmente, al estado de Baja California se le ha tenido un llamado de atención y le han brindado varias recomendaciones que debe de considerar debido a que violan y quebrantan el derecho de la mujer a la salud, y al de decidir sobre su propio cuerpo.

De acuerdo al documento publicado en el mes de agosto, el criminalizar a las mujeres por abortar y, en algunas ocasiones, bajo el cargo de homicidio o infanticidio es una realidad muy preocupante en el país.

En conclusión La Suprema Corte de Justicia de la Nación. está atentando contra el derecho de la mujer. Baja California cataloga el aborto como delito, sólo se justifica bajo ciertas condiciones, y el problema se encuentra en que las fiscalías han encontrado una manera de judicial de procesar a las mujeres que decidieron abortar, declarando que es homicidio en razón de parentesco, siendo una pena muy severa. En los registros del estado, sólo fue una vez, en el año del 2013, en el que permitieron se llevara a cabo un aborto ya que el embarazo había sido producto de violación.